85.2 F
San Juan
miércoles, octubre 15, 2025
HomeArticulosAna Ibáñez: Comprender la Ansiedad desde la Neurociencia 🧠

Ana Ibáñez: Comprender la Ansiedad desde la Neurociencia 🧠

Ana Ibáñez, una neurocientífica destacada y entrenadora cerebral, aborda la ansiedad como una manifestación del miedo. Cada vez que sentimos esa inquietud constante, nuestro cerebro está en alerta máxima, utilizando una gran cantidad de energía en este estado de vigilancia continua. Ibáñez lo describe como un niño asustado que requiere atención y calma de parte de nuestro «adulto interior», es decir, nuestra parte consciente y racional.

El Origen Subconsciente de la Ansiedad

Para Ana, la ansiedad tiene su raíz en el subconsciente, donde se almacenan recuerdos y experiencias negativas. El cerebro entra en modo de alerta para protegernos, aunque a menudo este estado de alarma es innecesario. En lugar de luchar contra la ansiedad, propone que comprendamos sus raíces. Establecer una conexión segura con nuestro sistema nervioso puede ayudar a reducir estos estados de miedo constante, según Ibáñez.

Estrategias para la Gestión Emocional

Como líder de MindStudio y autora del libro *Sorprende a tu mente*, Ana Ibáñez apoya el uso de la neurociencia aplicada para el entrenamiento cerebral. Mediante este enfoque, se puede mejorar la gestión emocional, potenciar la creatividad y la concentración, y lograr un bienestar mental más sólido. Al cambiar nuestras conexiones neuronales, podemos aumentar la resiliencia frente a la ansiedad y el estrés, una estrategia que Ana defiende con pasión.

Una Perspectiva Innovadora sobre la Ansiedad

En su enfoque, Ibáñez ofrece una visión innovadora donde la ansiedad no es vista como un fallo del cerebro, sino como una respuesta protectora que surge del miedo a nivel subconsciente. Su método promueve una gestión basada en la comprensión, el cuidado interno y el entrenamiento cerebral, transformando nuestra interacción con dichas emociones.

🧠 Visita www.ritmotv.org para más historias y reflexiona sobre esta perspectiva de la ansiedad.
¿Qué opinas sobre esta nueva forma de entender la ansiedad? 🧠

Más leídos

Recomendados